Impacto financiero de la NOR-051-SCFI/SSA1-2010 en empresas en México
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio analiza el impacto de la implementación de la norma NOR-51-SCFI/SSA1-2010 en las entidades alimenticias mexicanas, utilizando como casos de estudio Grupo Bimbo y Grupo Herdes. Se emplearon métodos de análisis financieros estático y dinámico, así como razones financieras, para evaluar la situación de estas empresas en el periodo comprendido entre 2020 y 2022.
Los resultados revelan que ambas empresas experimentarion una disminución en sus activos de efectivo durante el periodo de aplicación de la normativa, con Bimbo una disminución del 5.61% y Herdez del 39.79%. Además, se observó un incremento en las deudas corrientes de ambas empresas durante el mismo periodo. El análisis vertical evidenció una estabilidad en los ingresos netos de Grumpo Bimbo, con un aumento del 7.78% en el periodo 2021-2022, mientras que Grupo Herdes experimento una disminución en sus ingresos netos y un aumento en los gastos brutos.
Las razones financieras indicaron que ambas empresas mantuvieron valores de liquidez por debajo de 1, lo que sugiere dificultades para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Además, se observó una disminución en la actividad empresarial de Herdez y un aumento en su nivel de apalancamiento.
En conclusión, la implementación de la normativa afectó negativamente la liquidez y actividad de las empresas analizadas, aunque Bimbo mostró una mejor capacidad para mantener sus ingresos netos en comparación con Herdez. Estos hallazgos pueden ser útiles para comprender el impacto financiero de regulaciones similares en otras entidades alimenticias.