El Análisis de competencias docentes en IA: realidades, brechas y desafíos
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar el nivel de competencias en IA en docentes de un bachillerato general público estatal en México durante los meses de mayo y junio de 2025, para determinar su realidad, brechas y desafíos a los que se enfrentan. Se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria obtenida con el método sistemático y se calcularon medidas estadísticas y elaboraron diagramas de caja y bigotes por medio del software IBM SPSS Statistic para resumir los datos en forma numérica y gráfica. Se obtuvo como resultado que los docentes se ubican en el nivel de progresión P1 - Adquirir del Marco de competencias para docentes de IA de la UNESCO en los ámbitos: de una forma de pensar centrada en el ser humano con un 91.11%; la ética de la IA con un 44.44%; los fundamentos y aplicaciones de la IA con un 67.78% y la pedagogía de la IA con un 81.11%. Se requiere homologar en dichos niveles y capacitar a todos los docentes a partir del 5º ámbito del nivel P1 y en los 5 ámbitos de los niveles P2 y P3 pues se observa una brecha formativa en éstos últimos.