La Big Data y Aprendizaje Adaptativo en el Turismo 4.0: innovación y sostenibilidad

Contenido principal del artículo

Aide Maricel Carrizal Alonso
Sonia Gayosso Mexia
Héctor Daniel Molina Ruíz
Fernando Benítez Leal

Resumen

En la era del Turismo 4.0, la digitalización y el uso de Big Data han transformado la gestión turística, optimizando procesos y mejorando la experiencia del viajero, mientras que el aprendizaje adaptativo representa una estrategia emergente para personalizar la formación de profesionales. Este artículo analiza la sinergia entre ambas tecnologías desde un enfoque documental y conceptual, con énfasis en América Latina, donde la evidencia empírica aún es limitada.
Los resultados muestran que el Big Data facilita la toma de decisiones basada en evidencia, la personalización de experiencias y la gestión sostenible de recursos, mientras que el aprendizaje adaptativo potencia la adquisición de competencias digitales y analíticas alineadas con las demandas de la Industria 4.0. Se propone un modelo bidireccional en el que el Big Data alimenta los sistemas adaptativos para mejorar la pertinencia educativa, y a su vez, el aprendizaje adaptativo prepara profesionales capaces de interpretar y aplicar datos masivos en escenarios turísticos inteligentes.

Detalles del artículo

Sección
Artículos