Las Afectaciones a trabajadores del sector turístico en Teotihuacán por COVID-19

Contenido principal del artículo

Sendy Janet Sandoval Trujillo
Verónica Ramírez Cortés
Blanca Estela Hernández Bonilla

Resumen

Este trabajo presenta las afectaciones que sufrieron los trabajadores del sector turístico en el Valle de Teotihuacán derivado de la pandemia por COVID-19, así como el papel del turismo en la región por la llegada de visitantes a la zona arqueológica y su impacto en la economía local. El objetivo es determinar de qué manera se vieron afectados los trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas. Es una investigación cuantitativa y descriptiva en la que se analizan los datos de la encuesta nacional de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respecto al impacto económico generado por la pandemia, también se aplicaron encuestas a trabajadores del sector en el Valle de Teotihuacán. Bajo la nueva normalidad los trabajadores buscan empleos que les garanticen un salario justo, la seguridad social y prestaciones mínimas de ley, por otra parte, las Mipymes requieren identificar las necesidades y fortalezas que tienen para realizar proyectos incluyentes aprovechando todos los recursos de la región, para su beneficio y el de la población a través de la generación de empleos en condiciones favorables para los trabajadores que impulsen el desarrollo económico.

Detalles del artículo

Sección
Artículos