La Realidad virtual y realidad aumentada: herramientas disruptivas en la enseñanza del turismo
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza el impacto de la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) en la formación académica de estudiantes de turismo, destacándolas como herramientas disruptivas en la educación superior. Estas tecnologías emergentes ofrecen experiencias inmersivas que enriquecen el aprendizaje práctico, permitiendo a los estudiantes explorar escenarios remotos o inaccesibles. Basándose en teorías como el aprendizaje experiencial de Kolb y el capital humano de Becker, se evidencia que la RV y la RA facilitan el desarrollo de competencias digitales esenciales para la Industria 4.0, preparando a los futuros profesionales para un mercado laboral altamente tecnificado.
El estudio emplea un enfoque cualitativo, con revisión de literatura reciente así como análisis de casos nacionales e internacionales. Entre las ventajas destacadas se encuentra la mejora de la experiencia educativa, el acceso a recursos culturales valiosos de igual forma la promoción de competencias transversales. Sin embargo, también se identifican desafíos significativos, como los costos de implementación, la necesidad de infraestructura avanzada y la capacitación docente.
La investigación concluye que, aunque las tecnologías disruptivas tienen un potencial transformador, su implementación exitosa requiere una planificación estratégica que contemple inversiones en equipamiento, formación continua y accesibilidad, por ultimo, se plantea la necesidad de más estudios que analicen el impacto a largo plazo de estas tecnologías así como su contribución a la empleabilidad en el sector turístico.