Las Estrategias pedagógicas desde experiencias docentes para la convivencia pacífica en Colombia

Contenido principal del artículo

Marco Quenorán Morales
Tricia Mardones Nichi

Resumen

El conflicto armado colombiano históricamente ha afectado las dinámicas del sistema educativo, particularmente en los contextos donde el conflicto se ha recrudecido en las últimas décadas. Ante este panorama, surge la Educación para la paz como una respuesta educativa que se materializa a través de las estrategias pedagógicas promotoras de una convivencia pacífica. Esta investigación tiene como propósito identificar las estrategias pedagógicas promotoras de valores y actitudes para la convivencia pacífica, a partir las experiencias docentes pertenecientes al municipio de Leiva, Colombia. La investigación fue de corte cualitativo-interpretativo con un diseño fenomenológico, cuyo instrumento de recolección de información fue la entrevista semiestructurada. Para analizar las entrevistas se utilizó en análisis de contenido cualitativo. Entre los resultados, destaca que los docentes emplean estrategias pedagógicas como el teatro, la danza, el juego, los trabajos prácticos de laboratorio, los problemas matemáticos, el diálogo, la exposición, la reflexión, el pensamiento crítico, los proyectos transversales, la socialización de los problemas de convivencia del contexto escolar y la resolución de los problemas en el ámbito social y educativo, concluyéndose que estas estrategias contribuyen de manera significativa a la promoción de la convivencia pacífica en las aulas, donde se evidencia la afectación por el conflicto armado colombiano.

Detalles del artículo

Sección
Artículos